La Inteligencia Artificial (IA) ha conquistado el mundo y una de sus creaciones más disruptivas es ChatGPT de OpenAI. Este chatbot impulsado por inteligencia artificial ha estado en los titulares por su capacidad para transformar diversas industrias, desde la programación hasta el derecho. Mientras los profesionales del derecho y los clientes se preguntan si ChatGPT reemplazará a los abogados, vale la pena examinar qué son OpenAI y ChatGPT y qué significa su desarrollo para la profesión jurídica.
Introducción
OpenAI es una empresa de investigación y desarrollo de IA que crea sistemas altamente autónomos que superan a los humanos en la mayoría de los trabajos económicamente valiosos. ChatGPT es un chatbot con tecnología de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Esta herramienta responde a consultas de texto abiertas con párrafos de respuestas escritas en texto. Para entrenar ChatGPT, la empresa utilizó el aprendizaje reforzado a partir de la retroalimentación humana, donde los entrenadores de IA humanos conversaban como usuario y asistente de IA, clasificando las respuestas del chatbot para enseñarle cómo responder adecuadamente.
Entendiendo ChatGPT
El 14 de marzo de 2023, OpenAI lanzó GPT-4, un gran modelo multimodal entrenado con ChatGPT y lecciones de su programa de entrenamiento adversario. GPT-4 acepta entradas de imágenes además de texto y resiste los estándares profesionales y académicos con un rendimiento a nivel humano. ChatGPT aún se encuentra en la fase de investigación, pero presenta varias oportunidades para las firmas de abogados, como la creación de contenido de marketing legal y la redacción de documentos legales.
Lea también: Cómo descargar la aplicación ChatGPT gratis
Usando ChatGPT
Usar ChatGPT es relativamente simple. Todo lo que uno tiene que hacer es escribir su solicitud en el sitio web de ChatGPT. Por ejemplo, la herramienta puede escribir un poema, responder una pregunta en inglés de Shakespeare o resolver problemas matemáticos complejos. A partir de ahí, el usuario recibe una respuesta única y sorprendentemente precisa en el mismo sitio web.
Oportunidades presentadas por ChatGPT para abogados
Aunque ChatGPT aún se encuentra en la fase de investigación, los profesionales legales naturalmente se preguntan cómo puede ayudar a los abogados. Una de las oportunidades importantes que presenta ChatGPT para los bufetes de abogados es la automatización de tareas de redacción con IA para generar contenido de marketing legal y redactar documentos legales. Las empresas ya están intentando aprovechar la tecnología GPT para respaldar a los clientes legales, como Harvey AI, una herramienta de inteligencia artificial diseñada específicamente para el trabajo legal que ya está mostrando resultados prometedores. Por lo tanto, está claro que la IA tiene un papel que desempeñar en el sistema legal, pero el papel que desempeña aún está por verse.
Desafíos que plantea ChatGPT para los abogados
Si bien la adopción de la tecnología de inteligencia artificial afecta positivamente el desempeño comercial de una firma de abogados, el uso de ChatGPT plantea algunos desafíos. La tecnología aún está en desarrollo y ChatGPT no es un abogado humano ni siempre es preciso. Los usuarios informaron haber recibido información incorrecta del chatbot en entrenamiento. Como el chatbot almacena datos personales y de conversación, los abogados deben familiarizarse con la Política de privacidad y los Términos de uso de ChatGPT antes de utilizar el servicio.
Adopte la tecnología de manera responsable en su bufete de abogados
Como profesional del derecho, adoptar la tecnología es fundamental para seguir siendo competitivo y mejorar el rendimiento empresarial. Sin embargo, la adopción de nuevas tecnologías requiere una cuidadosa consideración e implementación para garantizar que cumpla con sus obligaciones éticas y proteja los intereses de sus clientes.
Una forma de utilizar ChatGPT de manera responsable en su bufete de abogados es aprovecharlo para tareas que requieren poca o ninguna experiencia jurídica. Por ejemplo, ChatGPT puede ayudar a generar contenido de marketing legal, como blogs o publicaciones en redes sociales. El chatbot también puede ayudar a redactar documentos legales de rutina, como acuerdos de confidencialidad o contratos laborales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ChatGPT aún se encuentra en la fase de investigación y es posible que no siempre proporcione información precisa. Por lo tanto, es fundamental revisar y verificar cualquier información proporcionada por el chatbot antes de utilizarlo en asuntos legales.
Además, como ocurre con cualquier tecnología, ChatGPT almacena datos personales y de conversaciones. Por lo tanto, es importante familiarizarse con la Política de privacidad y los Términos de uso de ChatGPT antes de utilizar el servicio para asegurarse de proteger la información confidencial de sus clientes.
¿ChatGPT reemplazará a los abogados?
Si bien la tecnología de inteligencia artificial como ChatGPT es disruptiva y presenta nuevas oportunidades para las firmas de abogados, es poco probable que reemplace a los abogados por completo. El chatbot carece de los matices necesarios para crear respuestas consistentemente precisas, y mucho menos desarrollar argumentos legales complejos.
Además, los abogados tienen obligaciones éticas que tienen prioridad sobre la conveniencia. Por ejemplo, el deber de lealtad de un abogado hacia sus clientes significa que debe actuar en el mejor interés de sus clientes y evitar cualquier conflicto de intereses. Es posible que ChatGPT no pueda cumplir con estas obligaciones éticas, lo que lo hace inadecuado para algunas tareas legales.
El panorama cambiante de la práctica jurídica
El trabajo típico de un abogado de nivel principiante implica revisar documentos, archivar y extraer cláusulas. El proceso de revisión de numerosos acuerdos en el proceso de diligencia debida supone un gasto legal importante en las transacciones. Según un informe de Gartner, el software de aprendizaje automático reduce el tiempo necesario para revisar cada acuerdo al identificar automáticamente las disposiciones clave y ayudar a organizar el proceso de revisión. Los proveedores afirman que se ahorra entre un 20 y un 80 por ciento de tiempo, y informes anecdóticos de bufetes de abogados respaldan ese rango.
Además, se han desarrollado herramientas de inteligencia artificial para preparar contratos, argumentos de casos e incluso encontrar precedentes. Estas herramientas ahorran tiempo y reducen significativamente los errores humanos.
Las limitaciones de ChatGPT en la profesión jurídica
Sin embargo, la utilidad de las herramientas de IA termina principalmente con el análisis y revisión de documentos. Se han desarrollado muchas herramientas que preparan contratos, argumentan casos e incluso encuentran precedentes, pero estas herramientas tienen enormes márgenes de error.
Por ejemplo, DoNotPay, un chatbot de inteligencia artificial que ha sido catalogado como el primer robot abogado del mundo, fundado por Joshua Browder, un científico informático de la Universidad de Stanford, en 2015 es una herramienta de servicios legales destinada a ayudar a las personas a lidiar con problemas legales menores, como cargos por pagos atrasados. , multas y multas de tráfico. Hasta 2023, DoNotPay se ha utilizado en 250.000 casos y ha ganado 160.000 de ellos, con una tasa de éxito del 64 por ciento, según un comunicado de la empresa. Sin embargo, el fundador y la empresa han sido demandados en una demanda colectiva.
Una de las quejas afirmaba que DoNotPay no era legalmente competente. “Desafortunadamente para sus clientes, DoNotPay no es en realidad un robot, un abogado ni un bufete de abogados. DoNotPay no tiene un título en derecho, no está prohibido en ninguna jurisdicción y no está supervisado por ningún abogado”, escribieron los abogados del demandante Jonathan Faridian en su demanda.
Los riesgos de depender demasiado de la IA en la profesión jurídica
Si bien la IA puede ser una herramienta excelente para los profesionales del derecho, confiar excesivamente en ella puede tener sus riesgos. Uno de los riesgos es que la tecnología aún se encuentra en sus primeras etapas y tiene limitaciones. Las herramientas de inteligencia artificial aún no son tan precisas como los profesionales legales humanos, y depender únicamente de ellas podría resultar en errores costosos.
Otro riesgo es que el mayor uso de la IA en la profesión jurídica pueda provocar la pérdida de puestos de trabajo para los abogados. La tecnología está automatizando tareas que antes realizaban profesionales del derecho, como la revisión de documentos, y esto puede provocar el desplazamiento de algunos trabajadores.
Beneficios de usar ChatGPT para trabajos legales
- Reducción de costos: ChatGPT puede realizar investigaciones y otras tareas preliminares que suelen realizar quienes ganan tarifas. Esto reduce la necesidad de intervención humana para tareas que pueden automatizarse, reduciendo así los costos incurridos por los bufetes de abogados en determinadas tareas.
- Productividad y eficiencia mejoradas: las funciones del chatbot permiten a los trabajadores concentrarse en trabajos de alto nivel y mejorar su productividad general. Por ejemplo, ChatGPT puede ayudar a realizar investigaciones y brindar una respuesta en segundos. Quienes ganan honorarios podrían utilizar esto como punto de partida al redactar un consejo para un cliente.
- Acceso a fuentes de información más amplias: ChatGPT accede a una amplia gama de datos para ayudar a seleccionar una respuesta para el usuario. La variedad de datos utilizados puede proporcionar a los beneficiarios una gama más amplia de información legal más allá de la que habrían considerado.
Riesgos potenciales de usar ChatGPT para trabajos legales
- Precisión de las respuestas: los usuarios no tienen control sobre cómo se recopila la información, los datos en los que se basa o el algoritmo con el que se ejecuta el sistema. Esto supone un gran grado de dependencia de cómo OpenAI ha programado el sistema de IA. Los creadores de ChatGPT confirmaron que el sistema puede escribir respuestas que suenan plausibles pero incorrectas y admitieron que solucionar este problema es un desafío. Por lo tanto, la precisión y el posible sesgo de las respuestas proporcionadas por ChatGPT representan un riesgo para los profesionales del derecho.
- Problemas de derechos de autor: las respuestas generadas por ChatGPT se derivan de trabajos existentes, lo que puede resultar en posibles problemas de derechos de autor. Existe el peligro de que un usuario, sin saberlo, infrinja los derechos de autor existentes si publica una respuesta de ChatGPT similar a un trabajo preexistente.
- Responsabilidad por error: Los términos de uso proporcionados por OpenAI renuncian a toda responsabilidad por cualquier daño que surja del uso de ChatGPT y establecen que las respuestas se brindan sin ninguna garantía de que el resultado sea preciso o adecuado para su propósito. Esto significa que hay poco o ningún recurso contra OpenAI si hay un error en su salida que resulte en un reclamo por daños y perjuicios.
Conclusión
En conclusión, la tecnología de inteligencia artificial como ChatGPT presenta oportunidades para que los bufetes de abogados agilicen las tareas legales de rutina, generen contenido de marketing legal y redacten documentos legales. Sin embargo, es importante adoptar la tecnología de manera responsable para garantizar que cumple con sus obligaciones éticas y protege los intereses de sus clientes.
Si bien ChatGPT no está en condiciones de reemplazar a los abogados por completo, tiene el potencial de alterar la industria legal y cambiar la forma en que se brindan los servicios legales. Como profesionales del derecho, es importante mantenerse informado sobre las nuevas tecnologías y evaluar su impacto potencial en su práctica.